
El 21/04 se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, y no podíamos dejar que esta fecha pasara desapercibida. ¿Alguna vez te has preguntado por qué estos dos conceptos suelen ir juntos?
Al buscar la definición de Creatividad, encontramos inventiva, inteligencia y talento innato o adquirido para crear, inventar e innovar, sin importar el área de actuación. Por otro lado, al definir Innovar, llegamos a “hacer algo de una manera distinta a como se hacía antes, renovar, restaurar, hacer algo nuevo”.
Dicho esto, podemos concluir que la Creatividad existe gracias a la Innovación, y viceversa. Van de la mano porque una se alimenta de la otra para lograr resultados increíbles, tanto en la vida personal como en la profesional.
Y si eres de esas personas que no se consideran creativas, estás equivocado. Todos nacemos con un potencial creativo, solo es cuestión de desarrollarlo y explorarlo.
En el ámbito empresarial, contar con profesionales creativos representa una gran ventaja competitiva para el negocio, ya que los equipos buscan soluciones a los problemas de forma más eficaz, entre muchos otros beneficios.
Ambiente Empresarial con Creatividad e Innovación
La Creatividad y la Innovación deben ser desarrolladas y exploradas, y en un entorno corporativo no es diferente.
Es necesario crear una atmósfera con estas características y considerar que el papel del liderazgo superior es fundamental, ya que implica ciertas posturas culturales en toda la organización.
La cultura es la base de un ambiente creativo e innovador. Los colaboradores deben sentirse seguros y motivados para experimentar, fomentar el pensamiento divergente y, sobre todo, ser profesionales curiosos.
El ambiente físico también influye en la creatividad y la innovación. Pero si la estructura corporativa es más sobria y seria, invierte en espacios de innovación, como salas de brainstorming, salas de capacitación y otros ambientes diversos.
Las capacitaciones y entrenamientos son imprescindibles para un cambio cultural, especialmente cuando se trata de este tema.
Consejos para estimular la Creatividad y la Innovación
– Procesos de innovación: crea procesos nuevos, claros y objetivos sobre cómo se recibirán las ideas, cuáles serán los criterios de evaluación y cómo se implementarán las ideas seleccionadas.
– Proporciona herramientas: utiliza softwares y tecnologías recientes, que estén alineados con los cambios del mercado. Mantente siempre atento a las tendencias para identificar cómo pueden aplicarse en la empresa y cómo pueden contribuir a realizar entregas más eficientes para los públicos de interés.
– Los errores sucederán: en un ambiente creativo e innovador, los errores son oportunidades de aprendizaje. Así, los colaboradores se sentirán seguros y motivados para pensar “fuera de la caja”.
– Nuevos espacios: crea espacios físicos y digitales que estimulen la imaginación, como áreas de descanso, paredes coloridas, difusores de aromas y música agradable.
– Diversidad: interactuar con personas de diferentes áreas, orígenes y perspectivas promueve el pensamiento creativo y amplía la visión del mundo, así como los distintos enfoques para resolver un mismo problema.
– Ofrece inspiración: ampliar el repertorio a través de libros, películas, arte, música y naturaleza estimula e impulsa la creatividad de los colaboradores.
–Ejercitar la mente es necesario: una mente creativa necesita ejercitarse, y actividades como crucigramas, rompecabezas y juegos son ideales para estimular el pensamiento.
Empresas que se toman el tema en serio
Natura es una marca con muchos años de experiencia, pero logró transformar su valor a partir de la creatividad y la innovación. Tanto es así que hoy en día es reconocida en el mercado por su enfoque sostenible e innovador en el área de los cosméticos.
Siempre están en la búsqueda de nuevos productos naturales y orgánicos, además de adoptar prácticas empresariales socialmente responsables.
Duolingo, plataforma de aprendizaje de idiomas, transformó el formato de enseñanza al gamificar el aprendizaje y utilizar la inteligencia artificial para hacerlo más divertido. Por ser accesible, ha llegado a millones de personas en todo el mundo.
Otros ejemplos, esta vez del área de la salud, son Pfizer y BioNTech. Ambas empresas realizaron una alianza innovadora para la creación de la tan conocida vacuna contra la COVID-19, utilizando la tecnología como una estrategia para enfrentar un desafío global vivido en 2020.
Al analizarlas, todas tienen casos de éxito gracias a la creatividad y la innovación de sus equipos. No todas las innovaciones fueron enormes, y aun así tuvieron éxito, sobre todo entre los clientes, por ser consideradas soluciones creativas y eficientes.
Probablemente tu empresa ya cuenta con personas creativas que solo necesitan un pequeño empujón para compartir sus ideas. Una cultura creativa siempre transformará a los equipos en equipos innovadores, y tu empresa solo saldrá ganando con ello.