Artigos

El poder de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Proyectos

Sin categorizar 19/02/2025
El poder de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Proyectos

¿Cuánto tiempo sueles invertir en actividades rutinarias de la gestión de tus proyectos? ¿Y si te dijéramos que ese tiempo puede reducirse o bien optimizarse para que puedas hacer mucho más en el mismo período?

La optimización del tiempo es solo uno de los resultados del uso de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Proyectos.

Y, a pesar de lo que se decía hace algunos años, la IA ha evolucionado significativamente y ha superado las expectativas al convertirse en una aliada de los seres humanos, en lugar de reemplazarlos, como indicaban las primeras publicaciones sobre el tema.

Puede utilizarse para importar datos de diversas fuentes, analizar información, automatizar tareas repetitivas, sugerir mejoras en la distribución de recursos, identificar cuellos de botella y problemas que puedan generar un gran impacto, generar insights sobre proyectos actuales o anteriores, contribuir a la asignación de tareas, entre muchas otras aplicaciones.

Mucho más que la optimización del tempo

El uso de la IA en la gestión de proyectos tiene mucho que aportar, tanto a los profesionales del área como a la empresa en sí, más allá de la optimización del tiempo de los Gerentes de Proyecto y sus equipos (lo que ya representa un gran avance).

En la previsión y análisis de riesgos, por ejemplo, esta herramienta contribuye de manera estratégica. A través de datos históricos, el algoritmo de IA puede identificar patrones, tendencias e incluso riesgos potenciales para el proyecto.

Esta tecnología también puede aportar significativamente al proceso de planificación, sugiriendo mejoras y hasta asignaciones de recursos para que los proyectos sean más eficientes y precisos.

Otro beneficio clave es el soporte en la toma de decisiones. Como la Inteligencia Artificial puede analizar una gran cantidad de datos e información en tiempo real, es capaz de señalar distintos escenarios, identificar patrones de comportamiento y brindarte la seguridad necesaria para tomar la mejor decisión en cada caso.

Y si el desafío es la agilidad en la comunicación, también es posible contar con chatbots y asistentes virtuales para optimizar este aspecto entre los profesionales involucrados. Por lo general, este tipo de herramienta puede proporcionar orientación, facilitar el intercambio de datos y responder preguntas frecuentes, haciendo que el proceso sea mucho más práctico.

Toda esta tecnología e innovación contribuye a que la Gestión de Proyectos se mantenga siempre actualizada y al día con las últimas tendencias del mercado, lo que sin duda tendrá un impacto directo en la empresa. Así, la cultura de la innovación pasa a formar parte del día a día de todos los colaboradores.

El aprendizaje automático de la IA también evolucionará con las situaciones y desafíos que surjan en la rutina, contribuyendo a la mejora continua del área responsable de los proyectos.

La contraparte

La IA es una gran herramienta y aporta mucho a la mejora de la Gestión de Proyectos, pero no hace milagros. La empresa debe prepararse para recibirla y orientar a los involucrados para que puedan utilizarla de la mejor manera posible. De lo contrario, los resultados esperados no se materializarán.

Recuerda que todo cambio puede ser visto de manera positiva por algunos y negativa por otros, así que avanza con calma e introduce el tema gradualmente. Después de todo, implementar un nuevo modelo de trabajo en la rutina de los colaboradores y en la cultura organizacional no sucede de la noche a la mañana.

Los colaboradores deben comprender que ganarán un aliado y que no serán reemplazados. Es fundamental que vean la tecnología como una herramienta para mejorar su trabajo diario. Conoce sus desafíos y utilízalos a tu favor, ya que muchos de ellos pueden resolverse con la adopción de la Inteligencia Artificial.

Los entrenamientos también son esenciales, ya que orientan sobre el mejor uso de la herramienta para aprovechar su máximo potencial y reflejarlo en las actividades, de acuerdo con los resultados esperados.

Y, hablando de resultados, estos también deben alinearse con las necesidades y expectativas de la empresa y de los involucrados en la Gestión de Proyectos.

Los clientes de Interact cuentan con IA

No es novedad que la IA ya ha sido incorporada en algunos módulos del Interact Suite SA. Sin embargo, en su última actualización, la Inteligencia Artificial también fue añadida al SA Project Manager, el módulo de Gestión de Proyectos.

Esta tecnología se utiliza para simplificar y optimizar las rutinas diarias, permitiendo la generación del Status Report de Proyectos con el apoyo de la IA.

El SA Project Manager emplea datos reales del proyecto para analizar y completar automáticamente las secciones de Datos Generales, Tiempo, Costo y Alcance, haciendo que el proceso de gestión sea mucho más ágil.

Este módulo también está disponible en Interact Pocket, lo que permite al equipo gestionar el proyecto de forma remota, desde cualquier lugar.

Conoce más sobre el módulo en nuestro sitio web. Y, en caso de dudas, solicita el contacto de uno de nuestros consultores.

¡Supervisa tus proyectos de principio a fin!

Comparte
el contenido

Suscríbete a nuestro boletín