La Inteligencia Artificial puede optimizar significativamente nuestro día a día tanto en el ámbito profesional como personal. En otro artículo de este blog, destacamos sus aplicaciones en las áreas de Marketing, Finanzas y Automatización de Procesos.
Sin embargo, estos son solo algunos ejemplos de uso, ya que sus posibilidades son infinitas. En la Gestión por Procesos, por ejemplo, desempeña un papel estratégico en el análisis y la optimización de operaciones, impactando el rendimiento y proporcionando información concreta y precisa para la toma de decisiones.
Al analizar los principios del BPM, vemos que están relacionados con la optimización de los procesos de negocio, eliminando etapas innecesarias, implementando la automatización y enfocándose en la satisfacción del cliente, entre otros aspectos. Esto es muy similar al papel de la IA en la Gestión por Procesos.
Por lo tanto, cuando se utilizan en conjunto, pueden potenciar los resultados, permitiendo que el equipo tenga más tiempo para enfocarse en actividades estratégicas.
IA y Procesos en la Práctica
Cuando hablamos de IA y Procesos en la práctica, no nos referimos al uso de chatbots populares por razones de seguridad, ya que se manejarán datos estratégicos y estas versiones recomiendan no proporcionar información de la empresa o datos sensibles.
Es fundamental involucrar al área de TI en el proceso de selección de la tecnología más adecuada, considerando todas las exigencias técnicas de la empresa y los aspectos relacionados con la seguridad de los datos.
Una vez elegida la herramienta, la capacitación de los colaboradores y demás equipos involucrados es imprescindible para garantizar que la tecnología se utilice de manera efectiva y contribuya al logro de los objetivos establecidos.
Con esto definido, es momento de pasar a la acción, mapeando nuevos procesos y evaluando los procesos actuales. En esta etapa, la IA genera valiosos insights y analiza grandes volúmenes de datos para sugerir mejoras en los procesos.
Las mejoras propuestas pueden, por ejemplo, optimizar la capacidad logística de una empresa, permitiéndole adaptarse más rápidamente a las dinámicas del mercado.
Asimismo, la IA puede desempeñar un papel clave en la ingeniería de procesos al utilizar algoritmos de aprendizaje automático, lo que permite analizar extensos historiales de datos, identificar patrones y operaciones alineadas con los objetivos del plan estratégico vigente.
Hablando de operaciones y procesos, la herramienta también es capaz de diseñar flujos de trabajo y garantizar que estos se adapten a la realidad de la organización según los datos analizados.
Sin embargo, el hecho de que la IA pueda diseñar procesos no significa que la presencia de un colaborador deje de ser necesaria en esta y otras etapas. De hecho, es la combinación entre la capacidad de la Inteligencia Artificial y el conocimiento humano lo que realmente hace que el trabajo funcione.
Para optimizar aún más el día a día y asegurar la precisión en los procesos, la automatización también es un paso esencial. Además de garantizar el correcto funcionamiento de la operación, reduce costos, minimiza la intervención manual, disminuye errores y aumenta la eficiencia de toda la organización.
Consejos Importantes
Para que todo esto sea viable, la organización debe contar con un plan estratégico y tener claridad sobre los objetivos que desea alcanzar, tanto a lo largo del tiempo como con la implementación de la IA en el BPM.
De lo contrario, la integración de la IA puede resultar interesante, pero no generará efectos ni a corto ni a largo plazo.
- Conocer a fondo los procesos de la organización será de gran ayuda, ya que permitirá identificar brechas previamente y orientar la herramienta hacia las áreas que realmente lo necesiten. Esto también contribuirá al alineamiento de expectativas del proyecto.
- Evalúe la posibilidad de integración entre la IA adoptada y las herramientas ya existentes en la empresa. Deben ser compatibles para que trabajen en conjunto; de lo contrario, se duplicará el esfuerzo.
- Una vez implementadas las mejoras sugeridas por la IA, es fundamental monitorear el desempeño de los procesos para asegurarse de que realmente funcionan como se esperaba. Hable con las personas involucradas para recibir feedbacks y realice ajustes siempre que sea necesario.
- Al elegir una IA, realice un análisis completo considerando seguridad, costos, integraciones, posibles dificultades y retorno de inversión (ROI).
- La Cultura Organizacional es clave para integrar la IA en la rutina y en la Gestión por Procesos, especialmente en lo que respecta al aprendizaje continuo.
Interact Suite SA también cuenta con Inteligencia Artificial
En 2025, la Inteligencia Artificial no es obligatoria en las empresas ni en el área de BPM. Sin embargo, representa un gran diferencial competitivo, haciendo que las entregas sean más eficientes y alineadas con las expectativas de los clientes.
Pensando en esto, en la versión 10 de Interact Suite SA, lanzada en 2024, el módulo de Gestión por Procesos incorporó IA a través de un asistente virtual que optimiza los procesos en SA Process Manager.
Con una simple interacción en el chat, el asistente entra en acción. En pocos segundos, ofrece sugerencias inteligentes para mejorar el flujo de trabajo, identificando etapas que pueden ser eliminadas, detectando oportunidades de mejora o incluso generando un modelo completo a partir de un título y una breve descripción.
Si está considerando incorporar Inteligencia Artificial en su empresa, esta puede ser una excelente opción, ya que también permite la automatización de procesos organizacionales.
Descubra más accediendo a nuestro sitio web.